Pasar al contenido principal
Real Biblioteca | Investigadores
Espacio dedicado a los investigadores de la RB
Search
Main navigation
Inicio
Historia del libro
Teatro
Valladolid
Alimentación
Medicina
Guerra de la Independencia
Norte de Castilla
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Historia de la medicina
1338 Privilegio de Alfonso XI para el hospital real de Burgos
1504 El hospital del Rosario de Valladolid y doña Catalina de Corral
1518 Testamento de Andrés de Ribera, alcaide de Burgos
1520 Maestre Giraldo, cirujano de sus altezas, tratamiento de un epitelioma
1521 Tudela de Duero: testamento del licenciado Alonso Rodríguez de Tudela, traductor del 'Servidor' de Abulcasis
1530 Peste en Becerril de Campos (Palencia)
1531 Peste en Castilla
1532 Sífilis en el hospital de Granada
1533 Curanderas contra la peste
1533 Peste en Madrigal
1533 Peste en Mucientes
1533 Peste en Wamba y Castrodeza (Valladolid)
1534 Sífilis: información sobre una menor infectada
1537 Boticarios contra médicos en Valladolid
1537 Cura de una herida en la cabeza por el bachiller Ordás, padre de Luis de Mercado
1537 Testamento de Hernando Abarca Maldonado, médico de Su Majestad
1539 Antonio de Guadalupe y Pablos de Santa Cruz, cirujano y médico de S.M. y caballeros de la espuela dorada
1541 Informe sobre una castración
1541 Testamento e inventario de un boticario: el maestre Rodrigo
1542 Testamento de Lucía Álvarez, mujer del doctor Francisco López de Villalobos
1544 La locura de un hermano del doctor Juan Vázquez de Arce, oidor
1545 El hospital de Nuestra Señora de la O, en Valladolid
1545 Mayorazgo del doctor Santa Cara, físico de la reina Juana
1545 Testamento de Lope de Ordás, sangrador de la reina Juana la loca
1545 Un censo para el doctor Bernardino Montaña de Monserrate
1546 Documento sobre el doctor Pablos de Santa Cruz, médico de Carlos V, abuelo del doctor Antonio Ponce de Santa Cruz, médico de Felipe III
1546 Testamento e inventario de Juan de Peñaranda, boticario
1547 Codicilo de Ana Sarmiento, ama de leche del príncipe
1547 Testamento, inventario y biblioteca del doctor Joan Augustin Capalla, médico italiano
1548 Concierto entre Perequín Fase, cocinero mayor de Felipe II, y el cirujano Antonio de Espinosa
1548 Inventario de Catalina López, mujer de Juan de Santiago, boticario
1550 Inventario de la botica de Cristóbal Rodríguez
1550 Testamento de maestre Hernando, alias Hernando Cuello, cirujano de Medina del Campo
1550 Testamento, inventario y biblioteca del licenciado Juan de Astudillo, médico
1551 Historia de la ginecología: información de la alavesa Catalina de Castresana, curandera de mujeres
1551 Información de la enfermedad de ceguera de don Alonso del Águila, vecino de Ciudad Rodrigo
1551 Información sobre las heridas de un asesinato
1551 Negativa a viajar a América, por 'mal de corazón'.
1552 Curanderos: polvos para quitar de beber vino
1552 Información sobre la descalabradura hecha a una criada
Paginación
Página 1
Siguiente página
››
Suscribirse a Historia de la medicina
Copyright Patrimonio Nacional, 2018
Aviso legal