Pasar al contenido principal
Real Biblioteca | Investigadores
Espacio dedicado a los investigadores de la RB
Search
Main navigation
Inicio
Historia del libro
Teatro
Valladolid
Alimentación
Medicina
Guerra de la Independencia
Norte de Castilla
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Historía del libro
1559 Inventario del librero Juan Francisco de Axula 1
1559 Testamento, inventario y libros del bachiller Cristóbal de la Cuadra
1560 Testamento, inventario y biblioteca del inquisidor Francisco Vaca, abogado de brujas
1561 Documentos sobre el escritor y humanista Luis Pérez, de Portillo
1564 Inventario y biblioteca de don Gaspar Muñoz / Miguel Muñoz, obispo de Cuenca y presidente de la Chancillería de Valladolid
1564 Inventario y biblioteca de don Luis de Vivero
1565 Inventario y biblioteca de don Juan Manuel, alcaide de hijosdalgos
1565 Testamento de Beatriz de Montemayor, madre del poeta Luis Salado de Otálora
1566 Inventario y biblioteca del licenciado Andrés Santos de Villada, fiscal de la Chancillería
1566 Inventario y biblioteca del licenciado Mirueña, abogado
1566 Inventario y libros de Alonso Pérez, escribano
1567 Inventario y libros de don Pedro de Acuña, abad de San Isidoro de León
1568 Codicilo, libros y almoneda del licenciado Solier, abogado
1569 Bienes y libros de don Pedro Pimentel, marqués de Tábara, en Valladolid
1569 Inventario y libros de un estudiante de leyes: Juan Fernández Briceño
1570 Inventario de Francisco de Enciso Zárate, solicitador del marqués de Astorga y de la ciudad de Logroño, y autor del Florambel de Lucea
1570 Testamento, inventario y manuscritos de doña Beatriz de Castro Enríquez Osorio, condesa de Lemos
1571 Enfermedad, inventario y libros de Juan Pérez de Nájera, teniente de corregidor
1571 Geografía, Astrología y Astronomía en la librería de Guillaume Rouille en Medina del Campo
1571 Grabados, mapas y pinturas en la tienda de Guillaume Rouille, en Medina del Campo
1571 Inventario y biblioteca de don Juan López de Arrieta, caballero de Santiago aficionado a la geografía y a la cosmografía
1571 Inventario y biblioteca del licenciado Antonio de Segovia, abogado
1572 Hato y libros del bachiller Alonso Verdugo, estudiante en la Universidad de Burgo de Osma
1572 Inventario y libros del licenciado Galarza, abogado
1572 Testamento y biblioteca de un humanista: Sebastián de Salinas, catedrático de gramática y retórica en la Universidad de Valladolid
1573 Inventario y libros de Rodrigo Flórez, clérigo
1573 Inventario y libros del bachiller Diego Rumoroso / Diego Remoroso, clérigo
1573 Testamento, inventario y libros del racionero Baltasar Carazo de Olivares
1574 Testamento del doctor Diego Ortiz de Funes, catedrático de vísperas de leyes
1575 Inventario de don Gaspar de Vallejo Alderete, del Consejo de Castilla
1575 Inventario y biblioteca del licenciado Lorenzo de la Plaza, alias Lorenzo Rodríguez de la Plaza
1575 La biblioteca del doctor Losada, abogado
1575 Testamento, inventario y biblioteca del licenciado Antonio de Hormaza, arcediano del Bierzo y humanista
1577 Inventario de un autor de teatro: Gaspar de Oropesa
1577 Renovación de la librería / biblioteca del colegio de San Gregorio
1577 Testamento del doctor Diego Ortiz de Funes, catedrático de vísperas de leyes
1578 Don Luis Sarmiento de Castro, conde de Ribadavia, donación de libros al convento de Santo Domingo de su villa de Ribadavia
1578 Inventario y libros del canónigo Francisco de Alcaraz Godínez
1578 Testamento, inventario y biblioteca de don Jerónimo de Roda, presidente de la Chancillería de Valladolid
1578. Mayorazgo, inventario y biblioteca de libros italianos de Fernando López de Calatayud, regidor de Valladolid
Paginación
Página anterior
‹‹
Página 2
Siguiente página
››
Suscribirse a Historía del libro
Copyright Patrimonio Nacional, 2018
Aviso legal